Blogia
Tecnólogo

Don José, doña Maria.... enfermos, uhhh

Una paciente llega al consultorio médico con la intención de conocer los resultados de sus últimos análisis. El informe concluía probable isquemia de miocardio.
La secretaria abre el sobre y por teléfono interno comunica al médico los datos. A la paciente, aquélla sólo le dice que continúe con la medicación y los ejercicios indicados. No había indicación alguna. La mujer protesta. "Quiero saber qué tengo, que el médico me lo diga personalmente", afirma. La secretaria le responde: el médico sabe lo que hace, confíe en él y váyase para su casa. Otra. Una sala del Hospital Maciel. Servicio de medicina general o de cirugía. El paciente tiene cáncer. No lo sabe. El médico sí, claro, pero no se lo dice.

El Ministerio de Salud Pública creará un departamento de habilitación de salud, el cual se orientará a acreditar el cumplimiento de los fines asistenciales. El nuevo procedimiento administrativo, tanto para instituciones de salud pública o privada, impartirá calificaciones, bajo instancias evaluativos, para que la población y las autoridades sepan cuál es el nivel de asistencia, y los estándares de calidad. La mejora en la calidad, implica para el MSP, el potenciar el primer nivel de atención, lo cual conlleva por ejemplo, el privilegiar la relación médico paciente.

Uruguay presenta un avanzado proceso de transición demográfica y epidemiológica caracterizado por el envejecimiento de la población y el predominio de las enfermedades no transmisibles: afecciones cardiovasculares, tumores, enfermedades mentales, accidentes y lesiones. En el sector público, el agente que tiene el principal papel es el Ministerio de Salud Pública, dado que es el ente encargado de la generación de las políticas, la fiscalización del sector privado, la prevención de la salud a través de campañas sanitarias, de vacunación y de control epidemiológico.

La posibilidad de un mayor recorte de la infraestructura del sistema cobra especial relevancia al recordar el envejecimiento de la población uruguaya. Porque los indicadores de condiciones básicas sanitarias (abastecimiento de agua, vacunación infantil, alimentación, etc.) pueden resultar satisfactorios, especialmente si se los compara con los del resto de la región. Pero los especialistas indican que un problema principal del sistema de salud es su atraso respecto al cambio epidemiológico producido en el país por razones demográficas: cada vez más el cuadro de demandas está dominado por las enfermedades propias de las personas mayores, que exigen un tipo específico de recursos.

Los médicos son dioses terrenales, que están por encima de cualquier mortal que sufre una disfunción o enfermedad, sea el índole que sea. Cuantas veces hemos ido al Policlínico con orden de nuestro médico para que pasemos a un especialista en salud. ¿Que nos ha pasado.? Simplemente no nos atienden y nos dan hora para meses después. Si usted sufre de alguna patología, al cabo de ls meses que le va a pasar.
Si los médicos grado 5, no se bajan del caballo, y se tornan más humanos nunca vamos a llegar a buen puerto. Ya sabemos la crisis que pasa la salud uruguaya, pero ya es hora de cambiar el rumbo de las cosas. Crisis en el mutualismo, es motivo de varias situaciones coyunturales, pero una de las más graves es la cantidad de dinero que reciben los médicos especialistas en Uruguay. Si usted le dice "Doctor atiende particular..." apuesto casi por entero que aquella consulta que estaba marcada para dentro de 3 meses se la dan para dentro de 2 a 3 días, y lo atienden como si fuese su tabla de salvación.
Aquellos uruguayos que estan por debajo de la franja de pobreza, deben morirse bajo ese contexto.
Latinoamericanos preocupados le preguntan frecuentemente a sus amigos uruguayos si el pequeño país sudamericano no acabará finalmente sumido en una crisis política similar a la de Argentina. La mayoría coincide de que Uruguay está aquejado seriamente del mismo mal y que éste no se deriva de un contagio trasmitido por su vecino platense, sino que sí mismo es portador del destructor virus inoculado por el neoliberalismo capitalista. Pero nadie tampoco se anima a vaticinar a dónde irá a parar el país, gobernado por una alianza de colorados y blancos presididos por un Ejecutivo totalmente vendido a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional.

Hasta la próxima semana

0 comentarios